¿Qué es un coche eléctrico? Antes de saber a qué se debe su existencia deberíamos responder a qué son. Son vehículos que van con electricidad, como su nombre indica, pero ¿Cómo? Los coches eléctricos son vehículos que utilizan electricidad almacenada en una serie de baterías para funcionar. Son unos aparatos cada día más novedosos, pues el mercado sigue mejorando esta tecnología. Además de seguir desarrollando coches cada día más potentes y con mayor autonomía. Dejando así claro el trabajo sobre coches eléctricos que se está haciendo.
Las ventajas de los coches eléctricos os las comentamos en este enlace del blog. Por lo que iremos directamente a hablar un poco de su historia y de cómo funciona un coche eléctrico. Finalmente, a qué se debe su explosión de hace unos años hasta ahora.
Historia del coche eléctrico
El coche eléctrico no es nuevo, a pesar de lo que podamos pensar. Los primeros prototipos de vehículos eléctricos son de 1835, aunque no se fabricarían con mayor regularidad hasta 1880. Sin embargo, su vida sería corta, puesto que se desarrolló mucho más rápido la tecnología de combustión y la gasolina ganaría la carrera. Esto provocaría la completa desaparición de los coches eléctricos hasta la década de los 50. A partir de este momento volverían a empezar a fabricarse modelos que dependieran de la electricidad para circular.
Sin embargo, a pesar de algunos repuntes, hasta la década de los 90 no comenzarían a comercializarse con un nivel mucho mayor. A partir de los 2000, y con el nacimiento de Tesla en 2004, los vehículos eléctricos poco a poco irían cobrando más importancia. Hay alrededor de 7 millones y medio de coches eléctricos en circulación en todo el mundo.
¿Cómo funciona un coche eléctrico?
Los coches eléctricos funcionan con una batería, la cual es recargada a través del cargador de abordo que está conectado a la red. Ésta, a su vez, a un convertidor bidireccional. Cuando el motor necesita energía para mover el coche, la batería envía corriente pasando antes por el convertidor DC-DC y la unidad de control del motor. Este último envía la energía al motor que la transforma en energía mecánica, es decir, en el movimiento de las ruedas.
Como resumen breve del funcionamiento del motor del coche eléctrico explica más o menos la base. Sin embargo, si queréis más información sobre el funcionamiento del coche eléctrico os dejamos un enlace donde consultar con detalles más técnicos.
A qué se debe el hecho del coche eléctrico
Desde hace unos años, los 90, para ser más exactos, los gobiernos mundiales han ido dándose cuenta del cambio climático y de las implicaciones reales para el planeta. Por esto han decidido apostar por un método de transporte que utilice energía menos contaminante y que sea más sano para el planeta. Disminuyendo así las emisiones de gases y partículas nocivas para la atmósfera.
Desde entonces han ido planteando ayudas, subvenciones y apoyo a las empresas que fabricasen vehículos eléctricos. Para, de esta manera, ir reduciendo el demonizado consumo de combustibles fósiles. Es cierto que la creación de la energía que utilizan los coches eléctricos contamina, pero para tratar ese tema habría que profundizar en otros asuntos.
A raíz de esta decadencia de la atmósfera por la contaminación y de los apoyos a las empresas para que se enfoquen en los vehículos eléctricos su número y calidad han ido aumentando con los años. Haciendo esto que a día de hoy sean una opción realmente buena y que no tiene casi nada que envidiar a los modelos clásicos.
Para más información visita la página de EcityCharge o la página principal del blog.