El Parlamento Europeo ya ha anunciado la fecha para dejar de fabricar estos coches
En la actualidad, la movilidad verde sigue avanzando a pasos agigantados, esto se evidencia sobre la postura del Parlamento Europeo. Que ya ha anunciado la fecha para la extinción de los coches diésel, gasolina e híbridos. Aumentando así las dudas sobre su futuro.
Es vital reconocer si este tipo de coche van a dejar de ser fabricados, en qué consiste la medida legislativa y si van a desparecer también los coches de segunda mano. Al estar al tanto de cómo va a funcionar el mercado automovilístico, es posible saber qué alternativas van a estar disponibles. Cada vez más la tendencia hacia la movilidad eléctrica inclina la balanza para la compra del coche eléctrico. Y por tanto la instalación de cargador para coche eléctrico se antoja cada vez más necesaria.
¿Qué pasará con la prohibición de coches diésel, de gasolina e híbridos?
La combustión fósil está desapareciendo de las opciones de compra de vehículos, debido a la postura establecida por el Parlamento Europeo. Esta propuesta debe ser aprobada por el Consejo, pero desde hace un año está siendo un planteamiento bien recibido.
La Comisión Europea sostiene como propósito el cuidado medioambiental, va a ser efectiva desde el 1 de enero de 2035. Esta medida busca que todos los sectores como los turísticos y las furgonetas, empiecen a sumarse a la tendencia de cero emisión. Lo que significa un cese de la producción de vehículos que tengan motores de combustión.
Los sectores afectados han demostrado su preocupación, al ser comercialmente afectados. Sin embargo, es una postura que va más allá y puede dejar una huella significativa para el futuro del planeta y su sustentabilidad.
Entérate de los puntos clave de esta medida legal descritos a continuación.
Los coches que serán prohibidos por el Parlamento Europeo
Los vehículos incluidos en la prohibición, son aquellos que generan una producción contaminante y que pertenecen al sector del turismo y furgonetas. Esto quiere decir que impacta a los coches que poseen motores de diésel o gasolina, y por ende no podrán ser comercializados luego del año 2035.
La producción de esta clase de automóviles se detendría, está orientada a los que están equipados con motor de gasolina. Por otro lado, los vehículos híbridos también forman parte de esta prohibición, mientras que los camiones y otros tipos de camiones están excluidos de esta medida.
El fin de la fabricación de coches diésel, de gasolina e híbridos

A pesar de que la prohibición tendrá un lapso preventivo y amplio para entrar en vigencia, golpea a la comercialización de nuevos coches de esta clase. La producción de los vehículos no ha sido considerada sobre la medida legal, sólo que la fecha límite supone un cese de su comercialización y a su vez de la fabricación.
Los siguientes años tienen un giro trascendental por el impacto sobre los proyectos y lanzamientos de las diferentes marcas y fabricantes de estos coches. Lo que supone una mayor aparición de coches eléctricos sobre los catálogos y proyectos futuros, para ganar espacio dentro de este sector.
Algunas marcas se han adelantado y han empezado esta ruta de acción, para que antes del 2035 puedan contar con una oferta de vehículos eléctricos. Por lo que se convierte en una tendencia que cobra peso sobre toda Europa.
La circulación de coches diésel, de gasolina e híbridos
Los coches de combustión pueden seguir circulando, porque la medida es especialmente dirigida sobre la comercialización de vehículos con motores que emitan gases contaminantes. El uso no se ve afectado por la entrada en vigencia de esta propuesta legislativa.
Al respecto, la Unión Europea se ha pronunciado y establece como plazo el año 2050, para limitar la circulación de estos coches contaminantes. En las fronteras de Europa esta va a ser una disposición que se va a implementar, y se estableció al considerar la vida útil de los coches de combustión. Debido a que los últimos en venta serán comercializados hasta 2034.
¿Cómo será afectado el mercado de segunda mano de los coches de combustión?
La prohibición dictaminada por el Parlamento Europeo es explícita para los modelos nuevos, esto excluye la compraventa de coches usados. Sobre esta situación todavía no se presentan comentarios o medidas adicionales para responder a este vacío.
Los vehículos diésel, gasolina y los híbridos se pueden comercializar, siempre y cuando la circulación de estos modelos no esté prohibida. Ya que, no tendría caso que se llevara a cabo algún acuerdo de compraventa, sin poder circular con el coche.
Alternativas ante el adiós de los coches diésel, de gasolina e híbridos
Ante la posición firme de Europa de prohibir la venta de los coches contaminantes, a partir del año 2035, es válido replantearse qué tipo de coche adquirir. Los modelos con tecnologías sostenibles son los que pasan a estar al frente dentro de las opciones del mercado automovilístico.
La producción de los coches eléctricos está en alza y con este tipo de planteamiento no parece haber cambios al respecto. Vale la pena analizar las posibilidades a largo plazo al momento de comprar tu próximo coche, además de la razón detrás de esta postura, como lo es la protección al medioambiente.
Esos son los puntos o factores más determinantes al invertir en un coche, sin pasar por alto las opciones con mejores prestaciones mecánicas y medioambientales.
¿Qué ocurrirá con las gasolineras?
La respuesta es fácil viendo la evolución que ya están desarrollando. Ya han apostado por la energía eléctrica. Llevan años a la vanguardia y viendo las mejores opciones para conseguir una red eléctrica más potente. Así bien se transformarán los surtidores tradicionales de gasolina o diésel en puntos de recarga. Y progresivamente iremos viendo aumentar el número de cargadores y disminuyendo los surtidores.
Así bien con toda esta información la extinción de los coches diésel, gasolina e híbridos ya es una realidad. Algo que se venía venir pero que solamente faltaba la oficialidad.